Diccionario de términos filatélicos y postales

En ocasiones tendremos que utilizar terminología técnica para referirnos a los actores y las labores del correo. En esta sección te dejamos un pequeño diccionario con algunos de esos términos postales. Si quieres que te aclaremos alguno más, no dudes en contactar con nosotros.

0-9
A

AMBULANTES
Las Estafetas ambulantes son un tipo de estafetas móviles que se empezaron a utilizar con el desarrollo del ferrocarril. Estas estafetas estaban ubicadas en un vagón de tren junto a los vagones de pasajeros, y su labor era ir recogiendo y entregando el correo en las paradas de su recorrido que tuviesen asignadas. Mientras el tren estaba en marcha se dedicaban a la clasificación y fechado / matasellado de la correspondencia que recibían.
B
C

CARTERÍAS
Oficina rural de correo, servida por una persona contratada por el servicio de Correos. Por lo general da servicio al municipio donde se ubicaba, y además podía tener otras atribuciones como repartir en otros municipios o recoger el correo en algún lugar concreto (cartero-peatón). En la cartería, además, se clasifica la correspondencia para que la repartan los peatones que comiencen allí su recorrido.
CARTERO DE ENLACE MOTORIZADO
Ver CEM
CEM (CARTERO DE ENLACE MOTORIZADO)
Cartero de Enlace Motorizado (CEM) es uno de los Carteros de enlace más comunes, caracterizado por transportar y repartir el correo en varios pueblos de un recorrido concreto, desplazándose en moto o vehículo a motor entre esos pueblos. Su labor era doble: por un lado repartían y clasificaban el correo en determinados puntos, asemejándose entonces a un cartero, y por otro lo distribuían por varios lugares, acercándose en este caso a la labor de los antiguos peatones.
D
E

ESTAFETAS AMBULANTES
Ver AMBULANTES
F

FECHADOR
Marca postal que, al menos, incluye la fecha en la que se estampa en la correspondencia. También suele incluir el nombre de la localidad y la provincia o demarcación postal a la que pertenece. En la historia postal de España han existido numerosos tipos de fechadores, que han sifdo nombrado por los coleccionistas con nombres como «Baeza», «1854», «1857», «Trébol», «Puente» etc.
G
H
I
J
K
L
M

MATASELLOS
Marca postal que sirve para anular los sellos de correo que lleva la correspondencia. Inicialmente se utilizaron matasellos mudos para anular los sellos, para posteriormente usar los fechadores también con ese cometido.
N
O
P

PEATÓN
Correo a pie generalmente encargado de transportar la correspondencia entre dos puntos concretos. Solían pasar por varias localidades, dejando la correspondencia para cada una de ellas bien en la cartería, si la había, bien en el ayuntamiento o local habilitado por el municipio para ello. No repartían el correo, solo lo transportaban.
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Pin It on Pinterest

Share This