Otros sitios web de interés
El coleccionista siempre ha tenido la necesidad de juntarse y compartir su afición. De esa necesidad nacieron las sociedades filatélicas. Hoy día, con cada vez menos coleccionistas y más distanciados, Internet se ha convertido en la gran sociedad donde se unen coleccionistas de todo el mundo. Hoy más que nunca tenemos toda la información a distancia de clic y es muy fácil compartir la afición con los demás. Dejamos aquí algunas de las web más interesantes que conocemos.
Afinet es el guardián del Ágora, pero también es mucho más que eso. A principios del siglo XXI coleccionistas de diferentes partes de España y del mundo se fueron uniendo en torno a un foro. Tiempo después se dio la necesidad de darle una seguridad a ese foro, naciendo entonces Afinet, y convirtiéndose en, probablemente, la sociedad filatélica más activa en España.
La web de Afinet es hoy en día una de las más completas para el coleccionismo. Además de los estudios y reimpresiones de obras clásicas que editan, el portal de Afinet recoge muchas ayudas para el coleccionista: artículos a texto completo, alojamiento para webs filatélicas, exposiciones virtuales abiertas a todo el mundo, catálogos, el posiblemente mayor compendio de referencias de libros de filatelia e historia postal, canal de Youtube con conferencias… Y todo ello abierto y disponible para todo el mundo.
El Ágora de Filatelia posiblemnete sea hoy en día el mayor compendio de información filatélica y de historia postal existente. Es un foro abierto en el que se anima a la participación y al debate, y en el que se han tocado prácticamente la totalidad de los temas filatélicos.
A principios del siglo XXI coleccionistas de todo tipo se fueron juntando en un foro abierto por la empresa Afinsa. Discrepancias con ellos hicieron que el foro se independizase, y de ahí surgió el Ágora y poco después Afinet que le dió el sostén económico. El mayor de los éxitos del foro, sin duda, es el haber congregado en un solo lugar a numerosos coleccionistas de todo tipo, desde expertos dispuestos a ayudar y aclarar dudas, hasta novatos que tienen a su disposición páginas y páginas con información de calidad. Pero no es solo eso.
El Ágora ha trascendido de Internet para convertirse también en un grupo de amigos que anualmente se reúnen en alguna ciudad española. Ha pasado del puro coleccionismo a desarrollar otras actuvidades como las Subastas solidarias, unas subastas benéficas que se celebran anualmente en diciembre. Tanto si te quieres iniciar en la filatelia como si quieres simplemente charlar de lo que sea, únete al Ágora.
Una de las páginas web que aloja Afinet es la fantástica «San Filatelio web», creada por Luis Pérez. San Filatelio nació en el seno del Ágora y pronto de puso a «abrir zanjas» tratando de rellenar los huecos que los estudios clásicos de historia postal habían obviado hasta el momento.
El sitio web es hoy en día el mayor compendio de marcas postales españoles que existe. Su mayor virtud, como decimos, es no solo haber afrontado la catalogación de las marcas clásicas, más conocidas y estudiadas, sino atreverse con la identificación de marcas que por su extensión o su actualidad habían quedado relegadas. Esta catalogación se nutre de las intervenciones que voluntarios de toda España hacen en el Ágora de Filatelia. Pero no todo se queda en una mera catalogación.
Desde un primer momento San Filatelio ha ido recogiendo estudios de diversa índole, investigando y exprimiendo la información oficial disponible y presentándola para todos de manera coherente, estructurada y dispuesta para análisis posteriores. Es el caso, por ejemplo, de los estudios sobre la red postal en la II República que, provincia a provincia, va publicando. Nosotros hablaremos a menudo de San Filatelio, porque la web se nutre mucho de estos estudios y catalogaciones.
Series básicas – La web de Javivi
Página personal de coleccionismo.
Otro de los sitios webs que recoge Afinet es esta página personal del compañero del Ágora Javivi, llamada «Series básicas» o simplemente «La web de Javivi». El sitio web es el arquetipo de página personal de filatelia o coleccionismo, en la que se aúnan en un solo lugar variados aspectos que únicamente responden a los intereses de la colección del autor. Javivi ha estado años coleccionando, catalogando y clasificando muchas cosas, y muy variadas.
En la parte filatélica y de historia postal nos muestra sus colecciones de ATMs, la mujer en el sello, pueblos con encanto, centenarios de fútbol, series básicas y largas españolas, temáticas como el camino de Santiago, Miguel de Cervantes o el ferrocarril en España, matasellos turísticos… Pero también toca otros palos del coleccionismo, como marcapáginas, postales con letras bonitas, décimos de lotería nacional y de la ONCE o simplemente cosas del Athletic de Bilbao.
Lo más destacable de la web son las detalladas catalogaciones de toda esa variedad de temas, disponibles para todos y que, más tarde o más temprano, muchos coleccionistas consultamos o tenemos como base de datos, convirtiéndose así la página personal en una web de referencia.
Sociedad Filatélica de Madrid
Una de las sociedades filatélicas más importantes de España
SOFIMA, la Sociedad Filatélica de Madrid, es una de las más veterenas y más importantes de España. Destaca por la su ciclo de conferencias, ya sean presenciales, (abiertas al público) u online (en directo y subidas a su canal de Youtube) y por la calidad de las publicaciones que edita. Entre sus socios, además, siempre se han encontrado algunos de los más grandes coleccionistas del país.
Su página web ofrece no solo los enlaces a cuantas conferencias hay grabadas (y este año de 2025 alcanzarán las 500), sino que también recoge algunos estudios y colecciones de sus socios, y tiene un blog llamado «curiosidades filatélicas» nacido durante la pandemia como forma de seguir compartiendo su afición.
Su sede, que comparte junto a FESOFI, está situada al lado del mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid, en la calle Felipe III, y está abierta a todos los interesados los días de conferencias presenciales. Algunos de sus socios se reúnen en las inmediaciones de la Plaza Mayor los domingos por la mañana para compartir ratos de filatelia y coleccionismo. Si quieres unirte ponte en contacto con ellos, seguro que están encantados de ser uno más.