El blog de Historia postal de Guadalajara
La historia del correo de todos los municipios de la provincia de Guadalajara, emisiones de sellos referidos a la provincia, tipos de marcas postales usadas, la historia de cada oficina postal… Cada 15 días, un nuevo artículo de historia postal de Guadalajara. Y si tú también quieres escribir, dínoslo.

Sellos de Guadalajara: Hita.
El último sello emitido hasta el momento dedicado a la provincia de Guadalajara es el de Hita, formando parte de la serie «Pueblos con encanto», que vio la luz en mayo de 2024. Es sello que, sin embargo, tiene varios fallos reseñables. Entra para saber más.
Últimas entradas del blog
Matasellos especiales de Guadalajara
Los matasellos especiales son aquellos que durante un tiempo determinado sustituyen a los oficiales. Suelen ser matasellos ilustrados, que conmemoran algún evento, y muchos están vinculados a la labor de las asociaciones filatélicas. Entra para saber más sobre ellos.
El Fechador 1854
La reforma del correo de 1854 dejó, entre otros aspectos, un nuevo cuño con el que fechar las cartas, al que se le conoce en la jerga filatélica como «Fechador 1854». Esta marca, de gran simpleza formal, se envió a todas las administraciones y estafetas subalternas, aunque algunas no lo recibieron.
Historia postal de Alcuneza
Hoy las rutas del correo nos llevan hasta Alcuneza, en tierras de Sigüenza, a la que estuvo postalmente muy unida hasta la llegada del ferrocarril en 1862. La apertura entonces de una estación de tren en Alcuneza conllevó la creación de una cartería rural en el...
Historia postal de Armallones
La compleja situación de Armallones, situado en pleno Alto Tajo y separado de las rutas principales, hizo que el correo tuviese que ir adaptando sus rutas para llegar allí. Así, dependió de las oficinas de Cuenca y de Guadalajara; fue cartería y dejó de serlo varias veces; recibió el correo desde Valtablado, Arbeteta, Villanueva de Alcorón o Poveda de la Sierra… Y además, apenas se conocen marcas postales. Entra y conoce más de su historia postal.
El sello del monasterio de Lupiana
En 1986 se emitió un sello de 12 pesetas dedicado al claustro mayor del Monasterio de San Bartolomé de Lupiana, considerado una obra cumbre del renacimiento en España. El sello pertenece a la serie «Turismo» que durante 27 años estuvo emitiendo sellos con los principales monumentos y paisajes españoles.
El primer sello de España
El sello supuso una revolución en el correo de todo el mundo, pasando a ser desde entonces un correo pagado por el remitente. Al Penny Black británico de 1840 le siguió el 6 cuartos negro español, que se puso en uso el 1 de enero de 1850, si bien su implantación no estuvo exenta de problemas. Si quieres saber más sobre este mítico sello de la filatelia española entra en este artículo.
Historia postal de Torronteras
A pesar de su escaso tamaño, Torronteras dispuso de cartería rural desde mediados del siglo XIX, siendo un nodo importante para el servicio de correo en la zona. Esta importancia fue decayendo, especialmente tras la primera década del siglo XX. La cartería siguió funcionando hasta mediados del siglo XX, cuando la localidad fue quedando deshabitada. Entra para conocer más de la historia postal de Torronteras.
El fechador «Baeza»
El Fechador Baeza es la primera marca postal en España que incluye la localidad de origen y la fecha del envío. Además es el nexo de unión entre los periodos de prefilatelia y clásico de la historia postal. Es considerado por muchos coleccionistas como la marca más bonita de todas. Entra y conoce el fechador Baeza y sus particularidades en Guadalajara.