Mapas postales de Guadalajara

Desde siempre los mapas han sido una herramienta básica para el servicio de correo. Es por ello que disponemos de representaciones cartográficas de las rutas postales casi desde las primeras épocas. Hoy en día estos mapas nos resultan de gran ayuda para poder trazar las rutas por las que llegaba el correo a las poblaciones. En este apartado subiremos algunos de los mapas que disponemos de la provincia de Guadalajara.

1858

Carta de correos y postas de la provincia de Guadalajara

Francisco López Fabra

Mapa postal de la provincia de Guadalajara de 1858.

Mapa de la provincia de Guadalajara realizado por Francisco López Fabra en 1858. Muestra las estafetas y carterías de la provincia, así como las conducciones y los peatones que transportaban el correo.

El mapa es de gran interés dado que es anterior a la construcción del ferrocarril. En el mapa se pueden observar que hay tres conducciones generales en carruaje: una conecta Guadalajara con Madrid; otra sigue el trazado de la actual autovía A-2; y una tercera parte de Taracena para subir el valle del Henares por Hita y Jadraque, para luego dirigirse hacia Atienza y conectar con Soria.

De estas líneas generales parten otras conducciones transversales que conectan las diferentes estafetas de la provincia. Además, numerosos peatones transportan el correo a las carterías y resto de núcleos de población.

Digitalización disponible en la Biblioteca Nacional de España (BNE).

1889

Mapa postal de la provincia de Guadalajara

Servicio de Correos

Mapa postal de la provincia de Guadalajara de 1889.

Mapa de la provincia de Guadalajara realizado por el Servicio de Correos de la provincia en 1889. Se muestran todas las oficinas postales y las conexiones entre ellas.

La línea del ferrocarril Madrid-Zaragoza actúa como columna vertebral. Desde sus estafetas ambulantes se distribuye el correo a las estaciones de su recorrido y a las conducciones que conectan con las estafetas: de Espinosa de Henares a Cogolludo, de Jadraque a Hiendelaencina, de Matillas a Cifuentes y Trillo, de Sigüenza a Paredes y desde allí a Atienza, y de Sigüenza a Molina de Aragón y Monreal del Campo. Además, por el sur, otra conducción conecta Guadalajara con Pastrana, y en esa misma línea, desde Armuña de Tajuña parte otra conducción a  Sacedón y Priego.

Las conducciones también darán servicio a carterías y aquellas pocas que quedan fuera de estas rutas principales se servirán mediante peatones.

Fuente: Atlas postal de Afinet. Digitalización no disponible actualmente.

1911

Servicio de correos en Guadalajara

Negociado de planos de Correos

Mapa de correos de la provincia de Guadalajara de 1911.

Este mapa es el resultado de la profunda reforma del correo que supuso la Ley de Bases de 1909. El mapa de la provincia, junto con los del resto de provincias, se insertaron en diferentes números del Boletín de Correos.

En él vemos nuevamente todas las oficinas de correos existentes en la provincia, así como las conexiones que había entre ellas. No son muchas las diferencias que encontramos con el anterior mapa de 1889, aunque sí se han creado algunas nuevas conducciones, como la que une Guadalajara con Uceda y la de Humanes a Tamajón, y se han modificado otras, como la de Sigüenza a Atienza, que ya es directa, sin pasar por Paredes. La conducción de Sigüenza a Molina también es modificada, llegando tan solo a Maranchón, y allí enlazando con otra conducción que proviene de Medinaceli, pero este cambio será muy puntual.

También podemos observar como cada vez es mayor el núymero de carterías existentes en la provincia, fruto también de la Ley de Bases.

Fuente: Boletín Oficial de Correos. Digitalización no disponible actualmente.

1947

Itinerario Nº 33. AMB Aragón. Sector Madrid-Ariza.

Antonio Villaroya S. Mateo

Mapa postal del ambulante 33 de Aragón, que incluye la mayor parte de la provincia de Guadalajara en 1947.

Aunque no es un mapa postal provincial, sino un mapa postal de las oficinas servidas por la estafeta ambulante de Aragón, lo cierto es que en él se recoge casi toda la provincia. Tan solo quedan fuera de este mapa la parte del sur, que aparece en el Itinerario 32, la zona de Checa, que aparece en el intinerario 37, e Illana, en el itinerario 49.

Este mapa nos muestra de forma muy clara las oficinas que había en servicio unos pocos años después de la Guerra Civil, cuando el correo ya estaba asentado nuevamente.

El eje central de la provincia, como años anteriores, es la línea de ferrocarril, de la que salen varias conducciones. Hay, sin embargo, nuevas rutas principales de correo, generalmente servidas por los coches de línea o autobuses que hacían en exclusividad esas rutas. Así podemos ver las conducciones de Guadalajara a Pareja, de Guadalajara a Driebes, de Torija a Argecilla, de Cifuentes a Canredondo y desde allí a Cobeta, de Trillo a Zaorejas o dos que parten de Molina, una a Checa y otra hasta Ariza. El número de carterías también se multiplica.

Mapa publicado por la Revista Técnica y Profesional de Correos. Digitalización no disponible.

Pin It on Pinterest

Share This