Periodos de la historia postal

Son muchas las formas de clasificar la historia postal española por etapas. Nosotros hemos decidido hacerlo en cuatro grandes bloques. Haz clic en cada uno de ellos para ver los principales hitos de ese periodo.

1706 - 1856
PREFILATELIA

Los inicios del correo en España. Esta etapa se caracteriza por ser el correo pagado por el que recibía las cartas y no por el que las mandaba, y por no utilizarse aún sellos de correos para franquear.

Haz clic aquí para ver las fechas más importantes de esta etapa.

1850 - 1909
PERIODO CLÁSICO

Los inicios del correo pagado por el que mandaba las cartas mediante el uso de sellos de correos. Esta etapa se caracteriza por los continuos cambios en los formatos de las marcas postales y matasellos que se utilizaban en el correo.

Haz clic aquí para ver las fechas más importantes de esta etapa.

1909 - 2000c.
PERIODO MODERNO

El correo se generaliza y se comienza a usar masivamente en España. Las marcas postales se homogeinizan, sin que haya cambios apenas en los formatos de los cuños, aunque sí que hubo varias reformas de calado en el correo.

[Timeline en construcción].

2000c -
POSTFILATELIA

La llegada de internet y el correo electrónico impacta de lleno en el correo, comenzando su declive como medio principal de intercambio de comunicación. Acompasado a este declive, vuelve e haber numerosos cambios en las marcas postales, y el sello comienza a ser relegado de los envíos.

[Timeline en construcción].

Pin It on Pinterest

Share This