Timeline Periodo prefilatélico

El periodo prefilatélico abarca desde la reincorporación del correo a la corona, en 1706, hasta 1856, cuando se establece al obligatoriedad de usar sellos de correos, acabando así con el pago de la correspondencia por el destinatario.

Y para ver otros periodos, haz clic en el botón que más te interese

Siglo XVI
1505
Correos mayores

Felipe I el Hermoso nombra maestros de postas y correos a Francisco y Simón de Tassis, concediéndoles el monopolio del servicio de correo.

1576
Primeras estafetas de correo

Se crean las primeras estafetas al establecerse el camino de Madrid a Valladolid, pasando por Medina del Campo, como carrera de postas. El correo empieza a generalizarse.

Siglo XVII
1610
Primeras estafetas de Guadalajara

Se montan las estafetas que conectan la Corte en Madrid con Aragón, al establecerse el camino de postas, entre ellas las de Guadalajara, Hita y Sigüenza.

Siglo XVIII
1706
Incorporación del correo a la corona

Felipe V suprime los privilegios y concesiones respecto al correo que tenía la familia Tassis e incorpora el servicio postal a la corona.

1716
Primer reglamento y tarifas oficiales

En diciembre de 1716 se dicta el primer reglamento de correo, estableciéndose el cobro al destinatario de los envíos según unas tarifas oficiales que tenían en cuenta el peso del envío y trayecto.

1717
Marcas de Caxas postales

El reglamento del año anterior constata la necsidad de saber de dónde provienen las cartas para cobralas según su trayecto, por lo que se crean unos cuños en las primitivas estafetas, las llamadas Caxas de Correos del Reino. Estos cuños se estamparán en los frentes de las cartas.

1736
Caxas de Correos de la provincia

Blas Alonso de Arce, en su libro Descripción general para escrivir a todas las ciudades de España…, menciona que en la provincia de Guadalajara existían Caxas de correo en Cifuentes, Guadalajara, Hita, Molina de Aragón, Pastrana y Sigüenza.

1756 c.
Reforma de mediados de siglo

Hacia 1756 se reforma el correo, estableciéndose una nueva división postal en toda España con 13 demarcaciones que concuerdan con las regiones. Guadalajara queda enclavada en la demarcación de Castilla-La Nueva, con las mismas 6 Caxas de correo. Se crean nuevas marcas postales, con el nombre de la demarcación.

1779
Reforma de 1779

El decreto de 1779 crea una nueva división postal de España, con 31 Demarcaciones, Partidos de Correos o Sellos. Las oficinas se multiplican, estableciéndose tres categorías según su importancia. Guadalajara queda dividida postalemente entre las demarcaciones Alcarria y Soria. Los nuevos cuños que se usan reflejarán el nombre de esas demarcaciones.

Siglo XIX
1800 c.
Nuevas marcas postales

Se generaliza el correo, con gran impulso a la creación de caminos. Hacia 1800 se comienzan a reformar los cuños que marcan la correspondencia, mostrando ahora la oficina postal y la demarcación.

1842
Reforma y Fechador Baeza

La reforma de 1842 incluye una nueva marca de correo, el fechador Baeza, unificando con él las marcas en España. En 1845 se unifican las tarifas, costando 1 real cualquier envío hasta 6 adarmes de peso.

1850
Primeros sellos de correos.

El 1 de enero de 1850 se ponen en uso los sellos de correo en España, incluido el 6 cuartos negro,  inaugurando el correo pagado en origen. Se rebaja la tarifa para las cartas enviadas con sellos.

1856
Obligatoriedad de uso de sellos

El 15 de febrero se establece la obligatoriedad de mandar la correspondencia con sellos, siendo el fin de la etapa prefilatélica.

Pin It on Pinterest

Share This