Historia postal de Alcuneza

por | 12/01/2025 | Historia postal | 0 Comentarios

Hoy las rutas del correo nos llevan hasta Alcuneza, en tierras de Sigüenza, a la que estuvo postalmente muy unida hasta la llegada del ferrocarril en 1862. La apertura entonces de una estación de tren en Alcuneza conllevó la creación de una cartería rural en el municipio. La localidad, además, se convirtió durante unos años en un importante nudo ferroviario, sirviendo de enlace entre la línea de Madrid a Zaragoza y la que iba a Soria: cualquiera que fuese o viniese de Soria a la Corte, ya fuera el rey Alfonso XIII o Pío Baroja, tuvo que bajarse y esperar en la estación de Alcuneza para cambiar de tren. También el correo, evidentemente.

El correo en Alcuneza hasta la llegada del ferrocarril

La historia postal de Alcuneza estuvo muy ligada a Sigüenza desde los inicios del correo hasta mediados del siglo XIX. Desde Guadalajara el camino por el que subía el correo a Sigüenza fue variando a lo largo de los años, a veces siguiendo el valle del Henares por Jadraque y Baides, a veces por Torija y Almadrones. A Alcuneza se llegaba después a través del camino de herradura que unía Sigüenza con Almazán, en Soria.

En estas primeras épocas debió ser un valijero o algún vecino el que llevase el correo desde la oficina de Sigüenza al municipio. Así sería hasta 1857, quizá antes, cuando se corrobora la existencia de un peatón que trasportaba la correspondencia desde Sigüenza a Alcuneza, Mojares y Horna.

La llegada del ferrocarril y la cartería de Alcuneza

Así siguió hasta que en julio de 1862 se inaugura el tramo de ferrocarril de la MZA entre Jadraque y Medinaceli, que incluía una estación en Alcuneza. No sabemos la fecha exacta pero será poco después cuando se instale una cartería en el municipio. En 1867 ya es segura su existencia, recibiendo y sacando el correo a través de su estación mediante las oficinas instaladas en los trenes: las llamadas estafetas ambulantes.

La oficina ambulante Soria-Alcuneza

Unos años después, en junio de 1892, se inaugura el ferrocarril que unirá Soria con Torralba, localidad soriana a apenas 10 kilómetros de Alcuneza. Torralba en esos años no contaba con estación de ferrocarril, por lo que se dispuso que la estación de Alcuneza sirviera de intercambio entre los trenes que venían de Soria y los que viajaban por el ferrocarril de Aragón. Es decir cualquier viajero que iba o venía de Soria debía hacer transbordo en la estación de Alcuneza.

Esa línea de ferrocarril entre Soria y Alcuneza la usó también el correo. Es probable que ya en 1892 comience a funcionar la Estafeta ambulante Soria-Alcuneza, de 104 kilómetros de recorrido, servida por un empleado que cobrará 3 pesetas por viaje redondo.

También tuvo sus propias marcas de correo en forma del característico fechador-matasellos octogonal, ascendente y descendente, con la leyenda “Soria-Alcuneza”. Eso sí, duró poco más de diez años: en 1904 se inaugura finalmente la estación de Torralba, a donde se cambia poco después la oficina ambulante, llamándose desde entonces Ambulante de Soria a Torralba.

El reparto de correo desde Alcuneza

Desde la instalación de la cartería de Alcuneza hacia 1865 comenzó también a funcionar un peatón que partía de la localidad y llegaba a Mojares y Horna. Este peatón sufrirá diversos cambios, pero incluso cuando Horna se convirtió en cartería, su cartero-peatón debía intercambiar en la oficina de Alcuneza. Desde 1921, además, empieza a partir de la localidad otro peatón a Alboreca, Olmedillas y Torrecilla del Ducado, que anteriormente salía desde Sigüenza. En 1928 también el cartero de La Guijosa dejará de intercambiar en Sigüenza y pasará a hacerlo en Alcuneza.

No hubo variaciones durante la república ni tras la Guerra Civil: la cartería de Alcuneza seguía sacando y recibiendo el correo por las estafetas ambulantes que hacían parada en su estación, dando servicio además a los carteros de Horna y La Guijosa, y al peatón que iba hasta Torrecilla.

Primeras marcas postales de Alcuneza

Alcuneza careció de marcas postales en su oficina hasta 1890, trasladándose todo el correo a la estafeta de Sigüenza donde era fechado y matasellado. A partir de ese año se recibiría y comenzaría a usar la denominada marca de Cartería oficial del Tipo II, un matasellos muy simple con el nombre de la provincia y la localidad en dos líneas, que se fue enviando a todas las carterías rurales de España.

Esta marca de cartería fue sustituida hacia 1910 por el fechador Puente, similar a los que se venían usando en las estafetas. No conocemos, sin embargo, ninguna carta con este fechador hasta 1938, por lo que desconocemos si hubo dos tipos diferentes, lo que es bastante probable.

El correo en Alcuneza tras la Guerra Civil

No debió variar mucho la situación postal en los años posteriores a la Guerra Civil. Alcuneza siguió siendo cartería, y siguió despachando el correo a través de su estación de ferrocarril. También continuó usando de matasellos el mismo fechador Puente que antes de la Guerra.

Una vez más la emigración y el despoblamiento de los años 60 comenzaría a cambiar las cosas. Así, en 1963 Sigüenza se anexiona el ayuntamiento de Alcuneza. Quizá durase algún año más la cartería, ya que se conoce una postal matasellada en 1965 en Alcuneza, pero no creemos que su historia fuese mucho más allá. Probablemente en los siguientes años se cerraría la cartería y algún enlace rural llegado desde Sigüenza distribuiría la correspondencia en la localidad y resto de municipios de la zona y como se seguirá haciendo a día de hoy.

De la estación de ferrocarril primitiva de Alcuneza nada queda. Fue derruida, cambiándose por un pequeño apeadero con dos andenes y una marquesina de obra que, finalmente en 2017, se dieron de baja definitivamente como dependencias.

Como nos pasará en este blog muchas veces, las etapas más recientes de la historia postal de Alcuneza son las que peor conocemos. Es por ello que te solicitamos que nos ayudes a rellenar este hueco. Si conoces o recuerdas algo de esta época sobre el correo en Alcuneza, estaríamos muy agradecidos que nos lo contases: tienes a tu disposición un formulario o simplemente déjanos tus impresiones en los comentarios. ¡Muchas gracias!

Pin It on Pinterest

Share This