Matasellos especiales de Guadalajara
Un aspecto siempre destacado en cualquier colección de historia postal de un lugar determinado, como la dedicada en esta web a la historia postal de Guadalajara, es el estudio de los matasellos denominados “especiales”, al ser creados para conmemorar algún evento determinado, muchas veces vinculados a las exposiciones de las asociaciones filatélicas.
¿Qué son los matasellos especiales?
Se denominan así, “especiales”, porque son creados para conmemorar algún evento concreto y solo se usan durante un periodo limitado de tiempo, durante el cual pueden matasellar la correspondencia, supliendo al fechador oficial que esté en uso en ese momento.
Son matasellos ilustrados, que nada tienen que ver con los fechadores normales de Correos. Los motivos de los mismos son muy variados, guardando relación con el acontecimiento que conmemoren.
Para conseguirlos normalmente un funcionario se desplaza unas horas al evento concreto, donde matasella las cartas que le llevan allí. En los días siguientes se puede solicitar el matasellos en la oficina de Correos del lugar donde se ha celebrado ese evento. Posteriormente, durante los siguientes dos o tres meses, se pueden pedir a la oficina central del servicio filatélico de Correos, situada en Madrid. Después esos matasellos se destruyen.
Tipos de matasellos especiales
Entre los matasellos especiales se pueden establecer diferentes tipologías en sentido amplio:
Matasellos especiales
Los matasellos especiales propiamente dichos son aquellos que se piden a Correos desde alguna asociación u organismo. El diseño y los gastos de fabricación corren a cargo de los solicitantes. Correos los debe autorizar.
Estos matasellos suelen realizarse por asociaciones filatélicas en el marco de las exposiciones de sellos que realizan. Por lo general el motivo del matasellos tiene que ver con el tema de esa exposición.
Al evento se desplaza un funcionario de Correos durante unas horas para matasellar el correo que le lleve la gente que quiera. Ese matasellos pasa después un mes a la oficina principal de la localidad donde se ha celebrado la exposición, desde donde atienden las peticiones. Después pasa a las oficinas del Servicio Filatélico, que lo conserva durante otros dos meses sellando con él las peticiones que recibe, tras lo cual el matasellos se destruye.
Matasellos de primer día y de presentación
Este tipo de matasellos especiales es el que se asocia a una emisión de sellos conmemorativos de Correos.
Es decir, Correos emite un sello, y junto a este crea una serie de efectos postales, entre ellos el matasellos de primer día y en muchas ocasiones, sobre todo en los últimos años, un matasellos de presentación de la emisión. Son, así, matasellos creados por el propio Correos.
La temática de estos matasellos es también muy variada, teniendo relación directa con el motivo que conmemora el sello. Su solicitud se hace directamente a través del Servicio Filatélico, aunque en los matasellos de presentación en ocasiones se desplaza también un funcionario de Correos a matasellar.
En Guadalajara tenemos alrededor de 30 emisiones de sellos relativos a la provincia, con su correspondiente matasellos primer día y algunos de presentación.
Matasellos y rodillos publicitarios
Estos matasellos y rodillos son creados por Correos para conmemorar eventos importantes. La principal diferencia con las otras tipologías vistas es que se usan de manera masiva en la correspondencia ordinaria durante un cierto periodo de tiempo.
Los matasellos pueden ser de uso exclusivo en una sola oficina concreta o ser usados en diferentes oficinas o incluso en toda España. Como ejemplo emblemático, seguro que muchos se acuerdan de aquellos matasellos-rodillo de la Expo 92 que inundaron nuestros buzones durante años.
Se incluyen en este grupo también los rodillos publicitarios, más locales, pero de mismo uso continuado en el tiempo y matasellando correspondencia normal. Estos rodillos se pudieron solicitar por parte de los organismos a Correos durante unos años, y servían para conmemorar alguna efeméride concreta.
Matasellos turísticos
En 2014 Correos creó los matasellos turísticos. Estos matasellos se enviaron a las oficinas de correos de aquellas localidades más significativas de España para que fuesen usados en el matasellado de la correspondencia.
Estos matasellos también son ilustrados con alguno de los monumentos más importantes de esa localidad. El diseño corre a cargo de Correos, pero no queda claro si la solicitud de un matasellos de este tipo se puede hacer desde un ayuntamiento o lo hace Correos a su libre albedrío.
Este tipo de matasellos parece que fue ideado para que marcase toda la correspondencia que salía de esa localidad. Sin embargo lo cierto es que para conseguir esos matasellos hay que pedir expresamente que los pongan.
En la provincia de Guadalajara tan solo existen matasellos turísticos en Sigüenza, Molina de Aragón y Guadalajara Capital. En la web Series básicas podemos encontrar un catálogo completo de todos los existentes en España.
Los matasellos especiales en Guadalajara hoy en día
No hace muchos años en la provincia de Guadalajara se celebraban al menos dos exposiciones filatélicas, una en Azuqueca de Henares y la otra en Guadalajara capital. En ambas se creaba un matasellos especial que tocaba aspectos más locales que de esa forma quedaban plasmados en la filatelia. No era raro, además, que cada dos o tres años alguna emisión de sellos tocase la provincia, con lo que otro u otros dos matasellos especiales relativos a Guadalajara aparecían. Cuando surgieron los matasellos turísticos, pronto se manadaron a las tres localidades reseñadas de la provincia.
De todo eso poco queda ya. Las dos exposiciones filatélicas ya no se celebran y por lo tanto los matasellos que se creaban, y que suponían un gasto enorme a esas pequeñas asociaciones, dejaron de hacerse. Las emisiones nunca han tenido en cuenta demasiado a la provincia. Y tampoco los entes de la provincia han solicitado a Correos emisiones conmemorando eventos importantes, que los ha habido. Además los rodillos publicitarios desaparecieron, y los matasellos turísticos, que podrían usarse perfectamente en otras localidades de la provincia como Brihuega, Atienza o Pastrana, nunca se han hecho, bien por no solicitarlos los ayuntamientos, bien por la negativa de Correos, o bien por el desconocimiento del tema.
Los coleccionistas de Guadalajara hoy día nos tenemos que conformar con un panorama desolador: tan solo algún matasellos ligado a alguna emisión de sellos que Correos por su cuenta haya decidido emitir. Apenas un matasellos cada tres o cuatro años.
A pesar de ser minoritario, el correo sigue teniendo el poder de llevar a tu casa documentos, noticias o paquetes. Y junto a esos documentos, todo el aspecto formal no deja de ser un espacio privilegiado para hacerte llegar mensajes en forma de sellos o matasellos. Todos esos mensajes hoy día no existen: no se ven sellos, no hay apenas matasellos o no conmemoran nada, perdiendo así el correo una oportunidad de oro, y los coleccionistas unas piezas para nuestra colección.
¿Y a ti? ¿Te llega correo? ¿Te has fijado alguna vez en los sellos y matasellos que lleva? Si quieres cuéntanoslo en los comentarios.